Las imágenes son un elemento que enriquece el contenido y lo hace amigable para los usuarios. Desde el punto de vista del SEO, los buscadores no leen las imágenes, no las reconocen, así como tampoco lo hacen con el texto que se incluya dentro, así que, si no añadimos una buena descripción a cada archivo, no lo indexarán. La forma de hacerlo puede ser a través de tres atributos de las imágenes: el nombre de fichero, el título de la imagen y la descripción de la imagen. También es importante para el SEO controlar el tamaño y su resolución:
- Nombre de archivo: Utilizaremos nombres descriptivos para los archivos (seo-y-las-imagenes.jpg) en vez de genéricos (imagen1.jpg). A la hora de nombrarlos, debemos usar guiones “-” para separar palabras y no usar ni tildes ni “ñ”, tal y como hacemos con los URL. Recomendamos editar los nombres de los archivos de imagen antes de subirlos a la web.
- Título (title): Título corto de la imagen. Debe contener la palabra clave. En este atributo debemos escribir el texto normalmente, separando las palabras con espacios y usando tildes y “ñ”. Además, el título de una imagen muestra al usuario al pasar el ratón sobre ella el llamado tooltip, que es una pequeña capa con el texto indicado en el atributo.
- Descripción (texto alternativo): Descripción larga de la imagen. Utilizaremos la etiqueta “alt” de HTML, en la que podremos insertar un pequeño texto que los buscadores analizarán. Este texto debe ser conciso y descriptivo de la imagen. Puede incluir la palabra clave. En este atributo podemos escribir el texto normalmente, separando las palabras con espacios y usando tildes, “ñ”… El objetivo de este atributoes suministrar una descripción de la imagen en caso de que esta falle al cargarse o también para ser leída por dispositivos accesibles (por ejemplo, para ciegos).
Por ejemplo, en los sitios web construidos con la plataforma WordPress, cuando editemos una imagen veremos que disponemos de un campo para el texto alternativo y otro campo para el título de la imagen. Además, aparecerán otros campos que son opcionales y que en el ámbito de SEO no son relevantes.
En cuanto al tamaño y la resolución de las imágenes, afectan al SEO en cuanto a la usabilidad y al tiempo de carga. Debemos evitar las altas resoluciones de las imágenes que llevan asociados mayores tamaños de archivos, y carga más lenta. Esto es especialmente importante hoy en día en que muchos usuarios consultan Internet desde el móvil. Por ejemplo, una imagen de 300×300 de resolución no debería ocupar más de 100 kB.