Las viejas Relaciones Púlicas para el nuevo escenario 2.o
Las Relaciones Públicas, entendidas como la gestión de la comunicación de una empresa o institución, no han escapado de la nueva dinámica de la web 2.0. Los profesionales de las Relaciones Públicas se enfrentan a un nuevo escenario en el que el entorno digital y los medios sociales son una ventaja para la comunicación corporativa.
La práctica de las Relaciones Públicas “on line” surge como evolución y avance lógico en la forma tradiccional de hacer Relaciones Públicas, un avance en el que es necesario valerse del entorno digital y que permite gestionar la comunicación ante unos públicos cuyos hábitos y tendencias cambian a velocídad de vértigo al amparo de las nuevas tecnologías.
En este nuevo escenario ha cambiado el entorno, así como los canales, en el que se gestionan las Relaciones Públicas y ahora las Relaciones Públicas 2.0 se caracterizan por:
1.- Las RR.PP 1.0 controlaban los mensajes emitidos (comunicación unidireccional) mientras que las Relaciones Públicas 2.0 buscan la interacción en el proceso de comunicación (comunicación bidireccional).
2.- Las RR.PP 1.0 generaban sus propias informaciones, las Relaciones Públicas 2.0 buscan que sea la audiencia la que genere sus propios contenidos positivos sobre la empresa.
3.- Las RR.PP 1.0 ponen en el epicentro de la comunicación a los medios tradiccionales. Las Relaciones Públicas 2.0 tienen nuevos canales, nuevos prescriptores y nuevos medios.
4.- Las RR.PP 1.0 podian ir separadas de otras técnicas de Publicidad y Marketing, mientras que las Relaciones Públicas 2.0 necesitan de nuevas técnicas de SEO o Marketing on line para ser efectivas.
5.- Las RR.PP 1.0 tenían un decalaje temporal. Las Relaciones Públicas 2.0 son en tiempo real.
6.- Las RR.PP se centraban en la presencia de marca y difusión de contenido mientras que las Relaciones Públicas 2.0 se centran en la conversión.
Los principios de las Relaciones Públicas no han cambiado
Sin embargo, los principios de veracidad, transparencia y profesionalidas que rigen las Relaciones Públicas y su influencia no han cambiado. Los primero profesionales de la gestión de la comunicación de las empresas sentaron ya las bases de esta disciplina a principios del siglo XX.
Arthur W. Page , vicepresidente de RR.PP de American Telegraph and Telemanera y phone (AT&T) estableció el principio de veracidad. Ivy Lee, a través de su larga experiencia profesional aportó el principio de la casa de cristal (transparencia), el principio de hacerlo bien y hacerlo conocer, y el principio de decir la verdad, en el mejor momento (reservar la verdad sin necesidad de mentir). Y finalmente, Edward Bernays, que estableció el cuerpo teórico de las disciplina e integró la práctica de las RR.PP en las empresas, tuvo la visión de que esta práctica podía usarse para mejorar la sociedad y la empresas y estableció el principio de responsabilidad social corporativa. Además, fue Bernays quien aportó el principio de las opinión pública y de cómo esta puede influir tanto en el éxito como en el fracaso de las empresa e instituciones.
Las viejas Relaciones Púlicas para el nuevo escenario digital