Email Marketing
El email marketing es una herramienta de Marketing Digital que consiste en la utilización de la comunicación vía correo electrónico con fines comerciales. Un mailing es un envío de cierta información (promoción, oferta, publicidad..) a través de e-mail a un grupo o grupos de personas seleccionadas bajo determinados criterios de segmentación. También se llama “Permission Marketing” o Marketing de Permiso
Ventajas del email Marketing
Las ventajas del email marketing con respecto a otras acciones de marketing en internet están muy relacionadas con la flexibilidad, inmediatez y bajos costes. El email marketing ofrece los siguientes beneficios:
* Es personalizado.
* Es el usuario el que muestra interés.
* Los costes son reducidos.
* Ámbito de aplicación amplio.
* Es rápido
* Es fácilmente medible
Tipos de Campañas de email Marketing
Podemos distinguir tres forma esenciales de utilizar el correo electrónico como herramientas de marketing: e mail publicitario, newsletters o boletines y correos electrónicos transaccionales.
* E mail publicitarios o promocional: orientado a la conversión
Aplicaciones
– Informar al destinatario de nuevos productos
– Comunicar ofertas puntuales
– Enviar ofertas personalizadas de cross-selling
El e mail marketing también es insustituible cuando se trata de promocionar productos con bajo coste unitario o con pequeño margen de beneficio, que serían mucho más difíciles de promocionar a través de estrategia de promoción con un coste por adquisición más alto.
* Boletín electrónico o newsletter: e mails de fidelización
Actúa como una especie de actualización de contenidos automática para el usuario. Suelen utilizarlos sitios web cuyo valor añadido estriba esencialmente en los contenidos. Los usuarios interesados en los mismos pueden suscribirse para recibir periódicamente en sus correos electrónicos resúmenes actualizados de los nuevos contenido publicitarios, con enlaces que les permiten visitarlos si resultan de su interés.
El objetivo esencial de una newsletter no está tan relacionado
con el de una conversión directa en una venta (como el caso del email publicitario), sino en mantener una relación a largo plazo y aportar contenido de valor añadido.
* E mail transaccional
Son aquellos correos electrónicos originados por alguna acción del usuario (vg.- Cuando reservamos la habitación de un hotel)
En dicho correo el proveedor tiene la oportunidad de agradecernos la compra y nos aporta más información. Esto e mail sustituyen las funciones de atención al cliente.
Objetivos de la Campaña de e mail marketing
Ya hemos visto los objetivos más apropiados en función de su tipología. Efectivamente el marketing por correo electrónico es eficaz para:
* Conseguir ventas o prospectos (leads)
* Generar posicionamiento o recuerdo de marca
* Incentivar la fidelización
Aspectos legales sobre la base de datos en el e mail marketing
En España, el e mail marketing debe de cumplir una serie de requisitos legales para no ser identificado como spam. El marco legal que regula su funcionamiento es:
*Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico
*Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal
*Desde el 25 de Mayo de 2018 se comenzará a aplicar el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD)
Diseño y Programación de un e mail publicitario
A la hora de diseñar un mensaje debemos considerar las tres partes más importantes
*Línea del Asunto.
*Cuerpo del Mensaje
*Página de Aterrizaje
Cómo redactar un e mail publicitario
La parte más importante del e mail publicitario el asunto. Es la primera impresión que recibirá el destinatario, lo que le invitará a abrirlo o no. Algunas recomendaciones para redactarlo son:
*Debe de ser un resumen del contenido (más informativo), pero a veces una pregunta que despierte la curiosidad (más misterioso) puede ser más efectivo.
*Sugerir urgencia a la acción únicamente cuando sea así, dejar libertad al usuario para que lo abra y lea cuando más le convenga.
*Su extensión aconsejada es de 90 caracteres para que pueda verse bien en diversos gestores de correo.
*No escribir TODO EN MAYUSCÚLAS. Es una cuestión de educación online.
*Hacerlo identificable como una parte de una serie de envíos, pero también único y diferente cada vez.
*Evitar palabras que quizá no pasen filtros spam como puede ser “gratis” “euros” o “compra ahora” y tampoco repetir signos de exclamación.
*Incluir el nombre del destinatario para personalizar el envío.
Todo esto para que en un par de segundos el destinatario de decida a abrir el mail. A partir de ahí son importantes las llamadas a la acción para que el mensaje salga fuera del gestor de correo, ya sea a la web o el blog, para comprar, leer más…
Algo a lo que no se presta demasiada atención, pero también es importante es el remitente. Hay que asegurarse de que existe una cuenta de correo válida (evitar “do-not-replay@”) y preferiblemente con un nombre y apellidos (los mismos de los de la firma) en lugar de una cuenta genérica (info@ o newsletter@). Ayuda a dar personalidad al email publicitario y a aumentar la confianza en los contenidos. Por otra parte, incluir el nombre del destinatario en el asunto también refuerza la relación entre la empresa y suscriptor.