Código de regulación publicitaria con influencers
¿Existe una regulación de la publicidad que hacen los «influencers» en las redes sociales? ¿ Existe alguna norma que los líderes de opinión digitales deben cumplir cuando colaboran con las diferentes marcas comerciales?
La respuesta es: SI
La importancia de los» influencers» en la publicidad es tan alta que varios organismos han decidido regular este novedoso sector. La publicidad con influencers deberá acatar una serie de normas en cuanto a colaboración con marcas se refiere, pues su influencia ha llegado al extremo de establecer un protocolo válido en este tipo de acciones comerciales.
la Asociación Española de Anunciantes (AEA) y la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial (AUTOCONTROL) aprobaron el Código de regulación publicitaria con influencers. La norma entró en vigor el 1 de enero de 2021, la cual recoge un conjunto de reglas que vincularán a los anunciantes adheridos a ambas asociaciones, a cualquier otro anunciante del sector, y a los influencers que se quieran adherir voluntariamente. De esta forma, todos los anunciantes adheridos deberán establecer en sus contratos con influencers la necesidad del cumplimiento de las nuevas normas.
En resumen, los puntos que se incluyen en el Código de regulación publicitaria con influencers, son:
1. Necesidad de ser explícitos y claros: Los influencers deberán usar indicaciones claras a la hora de promocionar un producto y no deben pasar desapercibidas con el resto del mensaje.
2. Indicaciones cuando se comparte: Las indicaciones anteriormente mencionadas deberán permanecer en aquellas publicaciones que el influencer comparte o «repostea» el contenido en cualquier otra red, plataforma o página web.
3. Adecuación al medio y mensaje: Se deberá adecuar el mensaje, tanto escrito como oral, dependiendo del medio o mensaje que se transmita
4. Visibilidad: Las indicaciones deberán ser visibles sin necesitar que el usuario tenga que realizar algún tipo de interacción con el contenido. Es preferible que se encuentre al inicio del mensaje para que sea claramente percibida.
El objetivo del Código de regulación publicitaria con influencers es que los seguidores sepan cuando están consumiendo publicidad. Los contenidos digitales o menciones realizadas por influencers con naturaleza publicitaria deben ser identificables como tales para sus seguidores. Así, en aquellos casos en los que la naturaleza publicitaria del contenido no sea clara, entrará en orden la obligación de incluir una indicación al respecto que debe ser explícita, inmediata y adecuada al medio y mensaje sobre la naturaleza publicitaria de tales menciones o contenidos. Es decir, los creadores de contenido deberán incluir en sus publicaciones un mensaje que deje claro que su contenido es publicidad y está recibiendo dinero por promocionarlo.
Para la identificación de este tipo de contenido se propuso la solución de incluir indicaciones en las publicaciones como «publicidad», «publi», «en colaboración con» o «patrocinado por». Estas etiquetas irán tanto en la publicación inicial del contenido como en la publicación compartida por el influencer. Por otro lado, las etiquetas deberán ser claras, sin valer aquellas genéricas ni las que requieran el clic del usuario.
La supervisión y seguimiento de este protocolo corresponde a la Comisión de Seguimiento integrada por representantes de la Asociación Española de Anunciantes y la Asociación de AUTOCONTROL, además de organismos del Gobierno que participaron en la firma. La Comisión está presidida por la SEDIA (Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial).